
Hablé del Ebro no hace mucho, porque
el agua cuando habla, se desborda. Nos desbordó el agua del Ebro tirada al mar,
sin que aproveche a nadie y sin ser
encauzada a los embalses para posterior utilización. Hable de ello el 6 de
marzo: El Ebro y los políticos:
http://belmontajo.blogspot.com.es/2015/03/el-ebro-y-los-politicos.html; http://elheraldodelhenares.es/pag/noticia.php?cual=24982
El jefe de la Oposición y Rajoy fueron a la orilla del Ebro, a hacerse la
foto y a hacer política oportunista. Y
de urgencia se aprobaron 100 millones de euros... para indemnizar. Siguió lloviendo... ¡Mala suerte!. De nuevo el peligro de desbordamiento.
Pero... estamos en año multielectoral, y no se van a sentar para intentar soluciones al agua.
Mientras se inundaban las tierras de la cuenca del gran río...¡qué
casualidad! se desembalsaba agua de donde no había, porque estaban en mínimos,
los pantanos de Entrepeñas y Buendía. Agua
al mar, y trasvase al Levante desde el centro. ¡Bien sencillo! Así febrero el
loco... y marzo lluvioso. Lluvioso donde lloviese... no en el centro.
¡Da igual!
Lo importante es que no falte agua en Levante, para la Semana Santa. Que
no haya restricciones, y que las perspectivas hoteleras ayuden a la
recuperación.

Nuevo trasvase
de urgencia y de tapadillo. A ver si pasa pronto este año terrible de
elecciones, sin otras soluciones que las de emergencia. ¡Cómo vamos a sentarnos
con la oposición y darles la ocasión de que nos monten otro "cirio"
con el agua! ¡Bastantes tenemos ya con el dolor de cabeza de Andalucía, y las
encuestas!
Puede leerse en este mismo periódico de EL
HERALDO DEL HENARES: "La Comisión
Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha aprobado un trasvase de 38
hectómetros cúbicos (hm3) de agua para este mes entre esas dos cuencas, según
ha informado el Sindicato Central de Regantes de esa infraestructura
(Scrats)". No se citaron, para un asunto tan importante, ni representantes
de los usuarios, ni de los gobiernos murciano, valenciano y castellano-manchego.
¿Para qué? Mejor rápido y "de
tapadillo, como si se estuviera haciendo algo malo".
No es normal,
no lo es. ¿Se imagina alguien decidir, 38 hm3 de un trasvase del Ebro, a otra
Comunidad, o Región, en estas condiciones? ¡Lo llevan hasta el Parlamento
Europeo!

¿Alguien desde Murcia, desde
la Comunidad Valenciana o desde Castilla la Mancha, ha visitado los embalses de donde sale el agua en cuestión?
Yo sí los he visitado. Puedo
hablar de lo que he visto. Este es el
panorama del Pantano de Buendía, desde la parte opuesta de la presa. Y ese el
desolador paisaje de las ovejas pastando en lo que fuera la Playa de
Sacedón. A lo lejos el Tajo muy cerca de
la presa. Entre los dos pantanos, después de las últimas lluvias, están al 23, 51% de su capacidad real.
Por último, el grito que el principal
municipio hace desde su balcón. "Entrepeñas y Buendía: ¡¡¡Basta ya de
Travases!!! Por si alguien se le ocurre, ahora con las elecciones echarle una
mirada. (Las fotos han sido tomadas el día 4 de abril).
¿Le
importa a alguien? ¿Le interesa a alguien saber la cantidad de hm3 que serían
necesarios para llenar estos dos pantanos? ¿Tiene alguien intención de
solucionar el problema del agua en este país?
La línea divisoria de
Guadalajara y Cuenca, una franja de
agua, está en mínimos. Cuando los agricultores de esta tierra no tengan agua para
regar su huerto, ni los pastores para abrevar a sus ganados, ni sus hijos para
llenar un botijo, maldecirán a los gobernantes que prefirieron arrojar el agua
al mar. También a los que prefirieron las desaladoras, porque eran más
rentables.
¿No sería mejor hacer algo
para no defraudar la confianza de los ciudadanos?
PUBLICADO EN EL HERALDO DEL HENARES.columna la tangente,7-04-2015:
http://www.